A la manera de una red social, en la que cada miembro tiene su blog personal y puede realizar comentarios a través del muro, esta plataforma es un entorno virtual de aprendizaje que permite gestionar cursos, crear o compartir materiales didácticos para las/os estudiantes y trabajar en grupos. El uso de CREA complementa la educación presencial con la virtual y facilita de esta forma el desarrollo de propuestas pedagógicas mixtas.
En su área privada de uso académico, la/el docente puede desarrollar sus clases curriculares, proponer tareas y realizar el seguimiento de calificaciones de sus estudiantes. CREA centraliza las herramientas, aplicaciones y contenidos que la/el docente desee trabajar con la clase.
Como red social educativa, CREA facilita el intercambio a través de grupos de trabajo y actualizaciones de estado a nivel de centro de estudios, curso y grupo. A través de estos grupos, creados por las/os usuarias/os, las/os docentes pueden interactuar entre sí, independientemente del centro o subsistema al que pertenezcan. Estas conexiones facilitan el trabajo colaborativo, la difusión de experiencias o materiales y la planificación en conjunto.
CREA trasciende el uso del repositorio de contenidos y tareas para transformarse en una comunidad de aprendizaje, colaboración e intercambio.
Conoce más:
miespacio.ceibal.edu.uy