05 de marzo de 2021
Vuelta a clases con Plan Ceibal
Comienza un nuevo año lectivo y desde Plan Ceibal acompañamos a docentes, estudiantes y familias con recomendaciones y herramientas para prepararse para este nuevo inicio de clases. ¡Toda la información aquí!
¡A PREPARARSE!
Si eres estudiante de Primaria o Media (liceo o UTU):
- Chequea que tu laptop y cargador se encuentren en condiciones.
- Asegúrate de tener la contraseña para entrar a CREA.
- Recicla y adquiere materiales para utilizar en el aula.
- Recorre la página web de tu centro educativo o sus redes sociales.
- Consulta por el teléfono de tu centro educativo.
- Encuentra un espacio de estudio adecuado para el año que comienza.
Algunos sitios útiles:
- Mi espacio
- Biblioteca País
- Recursos Educativos Abiertos
- Uruguay Educa
- Plan de estudios y programas de Secundaria
Para comunicarte con Plan Ceibal:
- Por teléfono (llamada gratuita): 0800 2342 desde teléfono fijo o *2342 desde celular
- Por correo electrónico: [email protected]
IMPORTANTE:
FAMILIAS QUE ACOMPAÑAN
Si eres familiar de estudiantes de Primaria y Media, Plan Ceibal te invita a:
- Conocer los canales de comunicación con el centro educativo.
- Acompañar y dar seguimiento a los espacios virtuales y a las actividades que tienen asignadas.
- Generar espacios de diálogo sobre las situaciones educativas y cómo las llevan adelante.
- Escuchar atentamente las necesidades y preocupaciones que puedan tener.
- Sugerir rutinas que ayuden a organizar el tiempo de cada actividad.
- Conocer los horarios de clase y otras actividades previstas.
- Revisar que cuenten con los útiles y materiales necesarios para el inicio: laptop, contraseña de CREA y dirección de acceso a la plataforma.
- Conocer cómo usar la plataforma CREA y cómo visualizar las tareas (VER TUTORIALES AQUÍ).
- Facilitarles un espacio adecuado de estudio.
Para comunicarte con Plan Ceibal:
- Por teléfono (llamada gratuita): 0800 2342 desde teléfono fijo o *2342 desde celular
- Por correo electrónico: [email protected]
IMPORTANTE:
DOCENTES DE PRIMARIA Y MEDIA
Si eres docente de Primaria:
- Define los medios de comunicación y cómo se van a gestionar.
- Explicita los criterios y el “contrato” de uso de los medios de comunicación.
- Elige CREA como red social educativa: es un punto de encuentro privilegiado y seguro para la comunicación, que te permite comunicarte con todos/as tus estudiantes por mensajería interna (un espacio privado de comunicación) y por los espacios de foro que decidas habilitar.
- Realiza el curso autoasistido sobre CREA (código: J6CWR-8SQFX) para conocer más sobre la plataforma.
- Aprovecha la herramienta Conferences de CREA: un espacio de encuentro “cara a cara” entre docentes y estudiantes dentro de la plataforma, que permite contactarse de manera sincrónica a través de videoconferencias y complementa así el trabajo asincrónico desarrollado en ella. La herramienta resulta sumamente útil para la realización de clases virtuales (VER MÁS AQUÍ).
Si eres docente de Educación Media:
- Acuerda los espacios y los canales de comunicación con tus estudiantes y sus familias.
- Elige CREA como red social educativa: es un punto de encuentro privilegiado y seguro para la comunicación, que te permite comunicarte con todos/as tus estudiantes por mensajería interna (un espacio privado de comunicación) y por los espacios de foro que decidas habilitar.
- Realiza el curso autoasistido sobre CREA (código: J6CWR-8SQFX) para conocer más sobre la plataforma.
- Aprovecha la herramienta Conferences de CREA: un espacio de encuentro “cara a cara” entre docentes y estudiantes dentro de la plataforma, que permite contactarse de manera sincrónica a través de videoconferencias y complementa así el trabajo asincrónico desarrollado en ella. La herramienta resulta sumamente útil para la realización de clases virtuales (VER MÁS AQUÍ).
- Explicita la forma de trabajo (tiempo y espacio de la enseñanza) y la importancia de espacios virtuales y presenciales (cómo se va a trabajar en cada uno, cómo se van a combinar).
- Marca un calendario claro de asignación y corrección de tareas.
- Favorece la organización entre tus estudiantes para trabajar colaborativamente.
- Elabora y comparte con tus estudiantes un “mapa” de trabajo que sirva como guía general.
- Comparte un “calendario” con otros/as docentes para tener una idea de la carga de trabajo global que tienen tus estudiantes en ese espacio de tiempo, así como para coordinar actividades.
Algunos sitios de interés docente:
- Biblioteca País
- Educación combinada - Plan Ceibal
- Recursos Educativos Abiertos
- Recurso educativo sobre coronavirus, vacunación y sociedad
- Valijas
- Uruguay Educa
Para comunicarte con Plan Ceibal:
- Por teléfono (llamada gratuita): 0800 2342 desde teléfono fijo o *2342 desde celular
- Por correo electrónico: [email protected]
IMPORTANTE:
Artículos relacionados