31 de octubre de 2017
Primer Encuentro Ceibal Matemático
Inscripciones abiertas para docentes de Educación Primaria
Plan Ceibal invita a los docentes de Educación Primaria a participar de este encuentro que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre, de 8:30 a 16 horas, en Plan Ceibal (Av. Italia 6201, Edificio Los Ceibos, Montevideo).
La propuesta del evento es descubrir nuevas posibilidades para integrar la tecnología al aula de Matemática. De esta manera, se busca potenciar los aprendizajes de los estudiantes de Educación Primaria, contribuir con los procesos de enseñanza de la matemática y fomentar el uso de las herramientas tecnológicas en educación.
La jornada constará de varias actividades como talleres, presentaciones y charlas con el objetivo de motivar la discusión y la reflexión sobre las diferentes facetas que hacen a la tarea docente, y pensar la enseñanza y aprendizaje de la matemática observando de qué manera la tecnología puede transformar estas cuestiones.
Agenda tentativa
*Esta agenda se encuentra en construcción y puede sufrir cambios en los horarios de las actividades específicas.
8:30 - Acreditaciones
9:00 - Apertura
9:30 - Conversación con Carla Damisa. Enseñanza de la matemática en Educación Primaria. Presentación de resultados de investigación colaborativa “Geometría en el aula con GeoGebra”
10:45 - Tiempo para preguntas
11:00 - Corte café
11:15 - Conversación con Gabriel Requena. Cuadernos para Hacer Matemática:"¿Qué quieren hacer, una actividad o un juego?”
12:30 - Tiempo para preguntas
12:45 - Almuerzo
13:30 - Presentación de Patricia Betancourt. Experiencias de aula exitosas utilizando la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM)
14:00 - PAM: El efecto de PAM en el aprendizaje de la matemática (Depto. de Evaluación y Monitoreo de Plan Ceibal)
14:15 - Taller Pamzle. Vinculación de PAM con los cuadernos de matemática de CEIP
15:45 - Corte café
16:00 - Applets de GeoGebra vinculados a los cuadernos de matemática
16:30 - Cierre
Sobre los panelistas invitados
Carla Damisa
Es profesora de Matemática (IPA) y especialista en Didáctica de la Educación Superior (Universidad CLAEH). Maestrando en Didáctica de la Educación Superior (Universidad CLAEH). Se ha desempeñado como profesora de Matemática y Didáctica de la Matemática en formación de maestros (CFE), en formación en servicio de maestros y formadores (PAEPU) y como investigadora (CFE-UNIPE).
Gabriel Requena
Es profesor de Matemática (CERP, Salto), realizó el Diploma en Iniciación a la Investigación Educativa (CLAEH, Montevideo) y cursó la especialización en Enseñanza de la Matemática para la Escuela Secundaria (UNIPE, La Plata). Trabajó en formación inicial y en servicio para maestros, y participó en la elaboración de libros de textos y libros para docentes. En la actualidad integra la Comisión de Análisis Curricular de la Enseñanza Escolar de la Matemática del CEIP e investiga en el marco del Fondo Sectorial de Educación MEC-ANEP-ANII-INEED.
Patricia Betancourt
Es docente de Educación Primaria. Integró la Comisión de Seguimiento y de Evaluación del Programa 2008 Consejo de Educación Primaria-Inspección Técnica (2010-2012). Participó de la Comisión de actualización de Textos Escolares Ciencias Naturales y Ciencias Sociales 5º y 6º - 2011. Participó desde su rol como docente de aula, en el Estudio Exploratorio sobre el Potencial de la Plataforma Adaptativa de Matemática-Plan Ceibal. Realizó el curso de Didáctica para formadores de Escuelas de Práctica del CEIP y trabajó como maestra adscriptora de 2º año de Magisterio (2012-2015). Presentó su experiencia "Viviendo el aula" (PAM) en Enlace: Un parque conceptual (2016).
Hay tiempo para inscribirse hasta el 12 de noviembre.*
*(Cupo: 100 participantes. Luego de finalizado el periodo de inscripción se notificará a los inscriptos y de ser necesario se generará una lista de espera).