10 de febrero de 2021
Pensamiento Computacional abre inscripciones para 2021
Docentes con grupos de 4º a 6º de Primaria a cargo y equipos de Dirección ya pueden anotarse en el webinar informativo sobre el proyecto y sumarse en esta nueva edición. ¡Inscripciones aquí!
WEBINAR INFORMATIVO SOBRE EL PROYECTO PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
Docentes de 4° a 6° y equipos de Dirección que tengan interés en saber qué es Pensamiento Computacional y qué implica sumarse a este proyecto pueden anotarse en el webinar informativo correspondiente para conocer más sobre esta propuesta y plantear eventuales consultas.
Se realizará un webinar dirigido a equipos de Dirección y otro a docentes. Los encuentros serán a través de Zoom y tendran una duración de 30 minutos (20 de explicación del proyecto y 10 de preguntas).
- Equipos de Dirección: 23 de febrero, 10 horas
- Docentes: 26 de febrero, 10 horas y 15 horas
INSCRIPCIÓN EN WEBINAR INFORMATIVO AQUÍ
El pensamiento computacional es una manera de pensar que no se restringe al código, la programación y la computadora, sino que se plantea como un sistema para aprender a pensar de manera distinta y complementaria. La propuesta ofrece a estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades específicas que les permiten resolver problemas: abstracción, reconocimiento de patrones, descomposición, creación de algoritmos, etcétera, a la vez que fomenta el desarrollo de competencias como ciudadanía, colaboración, creatividad, comunicación, pensamiento crítico y carácter (6 C de Michael Fullan).
Se trata de una propuesta que ha adquirido gran relevancia a nivel mundial y se ha integrado al currículo en varios países, como Finlandia, Inglaterra e Israel, entre otros. Durante 2020 y a pesar de la situación de pandemia, alrededor de 30.000 estudiantes y 1.200 docentes de todo el país participaron de este proyecto de Plan Ceibal.
Dirigida a docentes a cargo de grupos de 4° a 6° de Primaria*, la edición 2021 es una oportunidad para integrar la tecnología al aula desde los contenidos curriculares, que favorece la motivación y el interés de sus estudiantes y el desarrollo de sus competencias y habilidades. Además, permite generar nuevas alianzas con otros actores y enriquecer la propuesta en el aula trabajando en conjunto, como dupla pedagógica.
Sobre el proyecto Pensamiento Computacional
Durante el año, docente de aula y docente remoto/a trabajan formando una dupla pedagógica que posibilita ir adaptando la propuesta a las necesidades e intereses de sus estudiantes. Además cada docente contará con el apoyo presencial y virtual de un mentor/a.
Una vez por semana, el/la docente remoto/a se conecta por videoconferencia con el grupo, en una clase remota de 45 minutos de duración, y se desarrollan actividades desafiantes de Pensamiento computacional que promueven distintas áreas de conocimiento (matemática, lengua, ciencias, educación física, entre otras) y competencias en sus estudiantes.
Para inscribirse, no es necesario contar con formación específica previa en Pensamiento computacional ni en los recursos y dispositivos que se utilizarán. Esta será brindada por el/la docente remoto/a. De todas maneras, Plan Ceibal pone a disposición de docentes con interés en formarse cursos virtuales sobre las propuestas pedagógicas del programa, que permiten conocer de antemano el trabajo que se llevará a cabo en el aula. Por otro lado, a partir de este año se realizarán también encuentros docentes que permitirán ir formando una comunidad de aprendizaje.
*IMPORTANTE: Docentes que aún no sepan qué grupo tendrán a cargo pueden inscribirse de todas formas y luego confirmar su participación.
Luego de la inscripción, el equipo de Pensamiento Computacional de Plan Ceibal se comunicará para confirmar la participación y asignar un/a docente remoto/a para comenzar el proceso.
Por consultas: [email protected]
Mira el seminario de cierre 2020 y conoce más sobre la propuesta
Escucha la experiencia de un grupo de docentes durante la pandemia