15 de julio de 2019
Nuevos centros se integran al programa ceilab
Este año se realizó el primer llamado a proyectos para integrar el programa ceilab y fueron 53 los centros educativos que se postularon para participar.
Plan Ceibal convocó en febrero a directores de CES y CETP a presentar proyectos, los que fueron posteriormente evaluados por una comisión evaluadora. Esta estuvo integrada por: Andrea Cabot, inspectora coordinadora del CETP; Alexandra Suárez, coordinadora de Informática para el Consejo de Educación Secundaria, y Karina Pintos, coordinadora del programa ceilab de Plan Ceibal.
Los centros seleccionados para integrarse al programa ceilab 2019 son:
- Liceo Nº 56 "Lauro Ayestarán", Montevideo
- Liceo Nº 8 "Instrucciones del año XIII", Montevideo
- Liceo de San Jacinto, Canelones
- Liceo Nº 46 Paso de la Arena, Montevideo
- Liceo Nº 2 "Justino Zavala Muniz" de Melo, Cerro Largo
- Liceo Nº 2 "Timbó" de Young, Río Negro
- Liceo de Migues, Canelones
- Liceo rural de Las Toscas de Caraguatá, Tacuarembó
- Escuela Técnica Guichón, Paysandú
- Escuela Superior de Informática, Buceo, Montevideo
- Escuela Técnica Carmelo, Colonia
- Escuela Técnica Superior Melo, Cerro Largo
- Escuela Técnica Lascano "Laura V. Cugnetti García", Rocha
- CEA Escuela Nº 230 Puntas de Manga, Montevideo
- Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó
- CEA Escuela Nº 183 Carrasco Norte, Montevideo
- Escuela Técnica Trinidad, Flores
- Escuela Agraria Raigón, San José
- Escuela Técnica Belén, Salto
- Escuela Técnica Libertad, San José
- Escuela Superior "Catalina Harriague de Castaños", Salto
- Escuela Técnica Fraile Muerto, Cerro Largo
- Escuela Técnica Juan Lacaze, Colonia
La comisión valoró como muy positiva la cantidad de proyectos presentados en este primer llamado e invita a profundizar en el desarrollo del proyecto a aquellos centros que en esta oportunidad no quedaron seleccionados, con el fin de postularse en la próxima convocatoria que se realizará en 2020.
Por consultas: [email protected]