04 de noviembre de 2020
Curso “Introducción a las tecnologías de apoyo para la educación inclusiva”
Dirigida a estudiantes de Magisterio, Profesorado, MPI e INET y docentes de Didáctica del profesorado, esta propuesta de formación presenta contenidos y prácticas para trabajar la educación inclusiva a través del uso de la tecnología.
El curso tiene como objetivo conocer, problematizar y reflexionar en relación con los principales conceptos y herramientas prácticas vinculadas a la inclusión de estudiantes con discapacidad mediada con tecnología, así como también hacia la necesidad de planificar las clases para atender al alumnado diverso.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
Dictado por CerTI-Ceibal (Centro de Referencia en Tecnologías para la Inclusión, conformado por profesionales de Creática en acuerdo de trabajo con Plan Ceibal), será un curso virtual autoadministrado a través de la plataforma CREA (presentación de contenidos a través de lecturas y videos).
Al finalizar cada módulo habrá un cuestionario para repasar los contenidos vertidos en el respectivo módulo, a través de la revisión de los conceptos principales y de ejemplos de uso. Se propone, como parte del curso, la realización de una instancia sincrónica de dos horas (mediante sistema de videoconferencia), para favorecer el acercamiento entre los/as tutores/as del curso y los/as cursantes y, al mismo tiempo, habilitar un espacio para la discusión y análisis de los contenidos dados. En este también se propiciará un intercambio sobre las dudas y consultas que los/as participantes formulen.
Plazo de inscripción: 11 de noviembre
Cupos limitados
CONTENIDOS
Módulo 1: Diseño Universal de aprendizaje y diseño de materiales
Efecto Pigmalión en educación
Cambio de paradigma
Desarrollo de nuestra intervención
Reflexionando acerca del modo que enseñamos y aprendemos
Dando paso al desarrollo práctico: Creación de materiales para un alumnado diverso
Cuestionario
Módulo 2: Rampas digitales Introducción ¿Qué son las rampas digitales? Características de las rampas digitales Tipos de rampas digitales. Hardware y software Rampas digitales en acción. Ejemplos prácticos de uso Cuestionario
CRONOGRAMA
TEMARIO
Semana 1: 16/11-22/11 | Módulo I: Diseño Universal de aprendizaje y diseño de materiales. Realización de cuestionario |
Semana 2: 23/11-29/11 | Módulo II: Rampas digitales. Realización de cuestionario |
Semana 3 (opcional: con entrega de trabajo final): 30/11-6/12 | Instancia sincrónica sobre los contenidos abordados (Meet o Zoom): 27/11 de 9:30 a 11 h. Entrega de trabajo final (opcional): plazo hasta el 6/12 |
Semana 4: 7/12-13/12 | Devolución de tareas a los/as cursantes de forma individual |
MODALIDAD DE CURSADA
Acreditación:
- Con entrega de trabajo final
Para obtener la acreditación de los créditos correspondientes a esta optativa, se deberá realizar y aprobar la entrega de un trabajo final, una vez transitados los módulos 1 y 2. De igual forma, será necesario completar los cuestionarios de “control de lectura” al finalizar cada módulo.
Créditos: 2
Carga horaria total: 30 horas - Sin entrega final
Para recibir la certificación de participación en el curso, se deberán realizar los cuestionarios que se encuentran al finalizar cada módulo y aprobarlos con un 60 % o más.
Créditos: no aplica
Carga horaria total: 15 horas - Reválida
Quienes ya realizaron el curso “Tecnología en clave de inclusión” en ediciones anteriores podrán obtener la acreditación de dos créditos con la aprobación de la entrega del trabajo final. Debe ser solicitada antes del 23 de noviembre de 2020 a través de [email protected]