30 de abril de 2019
Curso y concurso gvSIG Batoví 2019
Del 29 de abril al 12 de mayo, se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición del minicurso-taller sobre gvSIG Batoví -un sistema de información geográfica adaptado a los equipos de Plan Ceibal- respaldado por la Asociación gvSIG Internacional.
Plan Ceibal, la Dirección de Topografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Inspección Nacional de Geografía del Consejo de Educación Secundaria (CES) invitan a participar del minicurso-taller "Sistemas de Información Geográfica y gvSIG Batoví" y el posterior concurso "Proyectos de Geografía con estudiantes y gvSIG Batoví".
SOBRE SIG Y BATOVÍ
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son un software que permite trabajar con diferentes representaciones del territorio: mapas, planos, cartas topográficas o imágenes satelitales, haciendo que todos sus puntos adquieran valor de latitud y longitud (georreferenciación).
Los elementos del territorio se muestran en capas independientes, que pueden habilitarse o deshabilitarse, según los intereses del usuario: división administrativa, relieve, ríos, suelos, rutas, montes, zonas de cultivo y centros poblados, entre otros.
Como herramienta permite seleccionar determinados elementos del territorio, categorizarlos, incorporar marcas, realizar trazados y adjuntar información, generando capas propias.
Batoví es una adaptación de gvSIG a los equipos de Plan Ceibal, que mantiene la lógica y estética del software utilizado a nivel profesional, empresarial, universitario y estatal.
SOBRE EL CURSO-TALLER
Participantes
El curso está dirigido a docentes de Geografía u otras asignaturas, que estén trabajando en CES y tengan grupo/s a cargo en el año lectivo 2019.
Modalidad
b-learning (plataforma + taller presencial)
Duración
Del 13 de mayo al 3 de junio
Instancias
Período |
Tema |
Modalidad |
Duración |
Del 13 al 22 de mayo |
Introducción a los sistemas de información geográfica y gvSIG Batoví |
Plataforma CREA |
20 horas |
Del 22 de mayo al 3 de junio |
Instalación, uso y potencialidades de gvSIG Batoví |
Taller presencial in situ o por videoconferencia |
8 horas |
Sedes para los talleres presenciales
Fecha |
Centro presencial |
Asisten desde... |
Centro videoconferencia |
Asisten desde... |
22 de mayo |
Montevideo - Liceo Nº 20 |
Montevideo / Canelones / San José |
----- |
----- |
24 de mayo |
Montevideo - Liceo Nº 71 |
Montevideo / Canelones / San José |
Durazno - Liceo Nº 1 |
Durazno / Florida / Flores |
29 de mayo |
Rocha - Liceo Nº 3 |
Rocha / Treinta y Tres / Lavalleja |
Salto - Liceo Nº 1 |
Artigas / Salto / Paysandú |
3 de junio |
Mercedes - Liceo Nº 1 |
Colonia / Río Negro / Soriano |
Melo - Liceo Nº 2 |
Rivera / Tacuarembó / Cerro Largo |
*NOTA: Todos los talleres presenciales se desarrollarán de 9 a 17 horas.
Certificación
Para acceder a la certificación, se deberá completar el recorrido propuesto en la plataforma CREA, entregar el trabajo final y asistir al taller presencial.
Inscripción
Cupo máximo: 20 cursillistas por sede.
Plazo de inscripción: del 29 de abril al 12 de mayo de 2019.
*Las bases del concurso serán presentadas en la jornada-taller gvSIG Batoví.